Romina Ojeda

Audiencia: La campaña publicitaria esta dirigida a un público masculino jóvenes adultos que hacen uso del servicio que consta en muchos casos en el sexo forzado.
Objetivo publicitario: concientizar a los sujetos que hacen uso de las victimas de trata de personas con fines de explotación sexual.
Concepto: se intenta generar una reflexión al momento de requerir servicios sexuales de modo que estén atentos a las condiciones en que se encuentran las chicas así como también a las expresiones que pueden dar cuenta de que no están allí, por voluntad propia.
Idea:
* Exhibir situaciones en las que se demuestre que la próxima victima de trata de personas puede ser la niña o mujer que él (persona que usa los servicios sexuales) más quiera en la vida.
* Mostrar situaciones en las que se reflejen actos en los que una persona se las obliga a realizar actividades que no desea hacerlas.
Elemento diferenciador: hacer explicito la idea que por lo generar la gente sino le pasa no siente, por eso lo ponemos en el lugar del otro.
Valor: Concientizar
Audiencia: el mensaje esta dirigido a las personas que acceden al uso de posible explotación sexual.
Objetivo publicitario: concientizar a los sujetos que hacen uso de las victimas de trata de personas con fines de explotación sexual.
Concepto: se intenta generar una reflexión al momento de requerir servicios sexuales de modo que estén atentos a las condiciones en que se encuentran las chicas así como también a las expresiones que pueden dar cuenta de que no están allí, por voluntad propia. De esta manera alentarlos a denunciar los casos que lleguen a su conocimiento.
Idea: exhibir situaciones en las que se demuestre que la próxima victima de trata de personas puede ser la niña o mujer que él (persona que usa los servicios sexuales) más quiera en la vida.
Elemento diferenciador: hacer explicito la idea que por lo generar la gente sino le pasa no siente, por eso lo ponemos en el lugar del otro.
Valor: empatia
el trabajo arriba publicado esta sujeto a variaciones.saludos
Entra a:
http://es.youtube.com/watch?v=XZY65yZh4_A
Buscando informacion para nuestra campaña encontramos esta conmovedora publicidad...
saludos
Clari, May y Fabi
““The Long Run” - Adidas (El primer “Impossible is nothing” con Muhammed Ali)”
"Algunas personas sólo se escuchan a si mismas, en lugar de escuchar lo que dicen los demás. Estas personas no pasan seguido por nuestras vidas, pero cuando lo hacen, nos recuerdan que cuando te propones algo, y aunque las críticas te hagan dudar, está bien creer que no existe el 'no se puede', el 'no me atrevo' o el 'imposible'. Nos recuerdan que está bien creer que nada es imposible".
Aca les dejo la publicidad de Adidas.
¡que el mensaje los inspire!
Por: Alba
La Agencia Comodoro Cultura tiene el agrado de invitar a Ud. a la proyección del "Ciclo de Cine 424".
Este es un ciclo de cine no comercial que tiene como objetivo proyectar y difundir trabajos de realizadores independientes.
La proyección se realizara el Miércoles 16 a las 19hs en el Vagón Cultural, Vieja estación del Ferrocarril. Se proyectara el corto "Les presento a mi familia" entre otros, del Realizador Javier Gonzalez
Esperamos contar con su presencia.
PUBLICIDAD Y PROPAGANDA - 2008 | |
ACTIVIDAD PRACTICA Nº 1: Cultura y comunicación publicitaria | |
AUTOR/ES: | FECHA DE ENTREGA: Con exposición oral y debate |
CARÁCTER DE LA ACTIVIDAD: Grupal | |
ACTIVIDAD: En base a la lectura del artículo “Perder el objeto para ganar el proceso” de Jesús Martín Barbero, elegir un producto o servicio de consumo masivo, que usted considere que es de los que más ha ampliado su potencial consumidor en los últimos diez años. Analizar la elección en base a las tres direcciones que plantea el autor. Si bien los ejemplos pueden ser de nivel nacional, el análisis deberá circunscribirse a Comodoro Rivadavia. | |
FORMATO DE PRESENTACIÓN: Escrito. (No se aceptarán presentaciones que no estén realizadas con procesador de texto en formato A4) | |
OBJETIVOS: Aproximación al universo conceptual de la comunicación publicitaria a través de las prácticas cotidianas del consumo simbolito. | |
Entregado en fecha: SI - NO | EVALUACIÓN: |